PRIMERA EDICIÓN 2015
En el primer encuentro de muralismo “Por la Paz de nuestros Pueblos”, participaron 68 artistas de 12 países de Latinoamérica, centro américa y Europa, realizando 55 murales en el casco urbano del municipio de Chinácota - Norte de Santander, constituyendo la primera galería a cielo abierto de murales que habla de paz en Colombia.
Participaron movimientos y organizaciones como: Movimiento internacional de muralistas ITALO GRASSI fundado en Argentina, Asociación AIAPI-UNESCO de Italia (Associazione Internazionale Arti Plastiche Italia), la organización y movimiento artístico Brigada Ramona Parra de Chile, el movimiento Hidalguense de muralistas en México, Grupo “Sismo” de Argentina, Colectivo “Tiuna el Fuerte” de Venezuela, fundación “Quinta con Quinta” de Colombia, colectivo de Norte Bravos Hijos de Cúcuta Colombia, Colectivo “La Septa” de Pamplona Colombia, Colectivo “Desacuerdo” de
Pamplona Colombia, Universidad de Pamplona, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia”.
Se realizaron (3) tres talleres de muralismo con la comunidad de los diferentes barrios del municipio de Chinácota beneficiando a más de 100 jóvenes quienes expresaron sus realidades en espacios de reflexión del papel del arte en la construcción de paz. Se adelantaron las siguientes ponencias:
-
Ponencia Internacional “Paz, Derechos Humanos y Fronteras”: Phd Alex Munguía Salazar, Doctor en Ciencias políticas y sociales de la Universidad Autónoma de México.
-
Ponencia “Pueblo Ancestral de los Indígenas Chitareros”, Karla Faillace, directora museo Chitacomari.
- Ponencia Arte Público y urbano “Narrativas Visuales en vivo en el espacio público, “Intervenciones públicas y Acciones en red”: Liliana Caicedo, Bogotá, Maestra en Artes plásticas, Artista Visual, Proyecto RedProject.
-
Ponencia Retrospectiva Histórica y Cultural de Chinácota a partir del tratado de paz de la guerra de los mil días, Carlos Torres Muñoz, Miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander.
-
Ponencia “Muralismo Latinoamericano”; Maestro Raúl Orozco, Director general Movimiento Internacional de Muralismo Italo Grassi.

Proyectos
SEGUNDA EDICIÓN 2017
La segunda versión del año 2017 implementó una agenda mucho más amplia, la inauguración de todo el evento tuvo lugar en la Quinta Teresa de la Ciudad de Cúcuta; con apoyo de la Secretaría de Cultura de Norte de Santander y la Orquesta Sinfónica del Departamento; seguidamente y en razón de una previa invitación, se generó el desarrollo de nuevos escenarios, a través de la vinculación del municipio de Pamplona, La comunidad Indígena U´wa y el Municipio de Ragonvalia.
En Pamplona se adelantaron obras en 8 barrios, dos instituciones educativas y el hotel Cariongo Plaza Hotel, quienes a través de un intercambio comercial, permitió el músculo financiero que garantizó el hospedaje de los artistas; de otra parte, las comunidades beneficiarias previamente definidas en espacios concertados en los que se adelantaron las temáticas propias de los temas de paz y conversatorios enfocados al desarrollo de las iniciativas ciudadanas; dichas comunidades facilitaron la alimentación de los artistas y un espacio de convivencia y hermandad.
Dentro de la intervención en Pamplona se logró la vinculación de 40 artistas entre locales y extranjeros, 10 murales en espacios diferenciados y un mural emblemático de todo el evento por ser un mural elaborado en una superficie horizontal que se desarrolló en el Lobby del hotel Cariongo Plaza.
De forma paralela, y en proyección se adelantó el desarrollo de Proyecto Fortalecimiento del Encuentro de Saberes Tradicionales UNKARKUBA de la Comunidad U´wa del Municipio de Toledo – Norte de Santander; espacio en el que gracias a la gestión del Encuentro Internacional de Muralismo, hace apertura para el desarrollo de murales con la misma filosofía de nuestro proyecto central; el proyecto contó con apoyo de la oficina de cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, la USAID, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Cultura de Norte de Santander. Su desarrollo permitió la vinculación de 5 artistas nacionales que hicieron presencia dentro del territorio de la Nación U’wa con 5 murales; y permitió ser instrumento para futuras actividades conexas al encuentro de Muralismo
Posteriormente, en el Municipio de Chinácota se adelantó el inicio del II Encuentro en el que se logró la vinculación de 80 artistas, elaborando 40 murales más; las actividades contaron además con espacios diferenciados con talleres de formación de nuevos públicos y conversatorios
Todo el evento se cerró en el Municipio de Ragonvalia con presencia de 15 artistas que intervinieron 15 murales más, el desarrollo de toda la actividad contó con aportes de la alcaldía Municipal de Ragonvalia y el despacho de la Alcaldesa Municipal.
Todas las actividades contaron además del Ministerio de Cultura; con la vinculación de la Secretaría de Cultura de Norte de Santander, la Defensoría del Pueblo de Norte de Santander, La Universidad de Pamplona, La Universidad Francisco de Paula Santander, Las Cajas de Compensación de Comfanorte y Comfaoriente; Ifinorte además de la participación de los movimientos y organizaciones Movimiento internacional de muralistas ITALO GRASSI fundado en Argentina, Asociación AIAPI-UNESCO de Italia, la organización Muromar de Chile, el movimiento Hidalguense de muralistas en México, Grupo “Sismo” de Argentina, Colectivo “Tiuna el Fuerte” de Venezuela, fundación “Quinta con Quinta” de Colombia, colectivo de Norte Bravos Hijos de Cúcuta Colombia, Colectivo “La Septa” de Pamplona Colombia, Colectivo “Desacuerdo” de Pamplona Colombia, Universidad de Pamplona, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia.

TERCERA EDICIÓN 2018
La versión 2018 contó con la participación de nuevos teritorios, además de nuestra ciudad mitrada (Pamplona); se vincularon los municipios de Toledo, Herrán, Ragonvalia y el municipio de Cachira; ésta versión contó con desarrollo de murales en vinilos y aerosloles; además de mualres esculturales bajo la técnica de esgrafiado; las actividades contaron con murales desarrollados en colectivo; murales individuales y murales comunitarios con un enfoque hacia la población infantil de dichos municipios.
La agenda dió inicio el 12 de octubre, en un acto inaugural que se llevó a cabo en el Cariongo Plaza Hotel, se aunaron esfuerzos y voluntades desde nuestros aliados; El Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona; La alcaldía municipal de Pamplona, La alcaldía de Toledo; La Alcaldía de Herrán; y, la Alcaldía de Cachira.
Desafortunadamente; y a pesar de un previo compromiso, brilló por su ausencia la Secretaría de Cultura de Norte de Santander, quien había sido un importante aliado; a pesar de la palabra empeñada en cabeza del Señor Gobernador William Villamizar Laguado, que en un pomposo acto de apoyo a iniciativas culturales de todo el departamento, comprometió la continuidad en un apoyo que nunca se hizo efectivo; de otra parte la brecha que va cerrando la Secretaría Departamental de Cultura que prioriza solo a sus más próximos, dieron al traste con la posibilidad de adelantar un ejercicio de gobernabilidad expresado a través del arte en focada a la busqueda de escenarios de paz; lamentable situación el observar como la politiquería y el clientelismo van dejando de lado iniciativas que van en pro de escenarios culturales en regiones en las que el acceso a nuevas formas de cultura son tan escasas.
A pesar de tantas dificultades por carencia de un músculo financiero robusto se adelantaron todas las actividades, gracias al apoyo desde las administraciones municipales, a la presentación de actividades paralelas; y al incumplimiento de la Gobernación del Departamento y municipios como Chinácota y Durania, que nunca llegaron a hacer efectiva su participación y apoyo; desde la Dirección Geenral del Encuentro es nuestro deber dar las gracias no solo a los que estuvieron; también a los que no estuvieron porque de todos aprendimos bastante.
CUARTA EDICIÓN 2021
“Chitagá pueblo ancestral de profundas raíces indígenas, tierra de hombres y mujeres trabajadoras que labran la tierra con sueños de esperanza y sabiduría, cuna de ilustres colombianos que marcaron huella en la historia, Chitagá tierra fértil, donde el cielo se confunde con la montaña y regala los más hermosos paisajes, verdaderas fuentes de agua viva que riegan los campos, que tejen cauces que llevan vida.”
